Grupo de Estudios Avanzados en Comunicación
Universidad Rey Juan Carlos
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Sede:
Laboratorio de Investigación de la Imagen Televisiva y Electrónica (Liite).Campus de Fuenlabrada. Ed. Biblioteca. Pta. 1. Laboratorio 002-003, Cº del Molino s/n.Fuenlabrada28943 Madrid- España
Fecha de creación: 2003
GRUPO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN COMUNICACIÓN (GEAC)
Los medios de comunicación, el mundo del periodismo, la comunicación estratégica y la cultura del audiovisual, y en general los sistemas mediáticos, se encuentran en un periodo de profunda transformación. Los cambios arrolladores en las culturas de los profesionales de la comunicación, la innovación tecnológica y la consolidación del entorno digital y de las redes sociales han tendido un extenso impacto en todos los aspectos de la producción de las noticias y de sus plataformas de distribución, del comunicador estratégico y en la producción y difusión del audiovisual mediante el streaming y nuevos comportamientos de la audiencia en su consumo de contenidos multimedia. El Grupo de Estudios Avanzado de Comunicación, creado en 2003, está formado por once investigadores sociales que estudian estos procesos de transformación con el objetivo de estudiar las prácticas profesionales del periodismo, los discursos de los medios de comunicación audiovisuales y escritos (agendas y marcos informativos, acontecimientos mediáticos), la comunicación estratégica, la comunicación política o los nuevos usos políticos y sociales de la red por parte de los movimientos ciudadanos.
Enric Saperas (Responsable), María Luisa Humanes, Manuel Martínez Nicolás, Ángeles Moreno Fernández, Joaquín López del Ramo, Pablo Francescutti, Jose Cabeza San Deogracias, José Ramón Rodriguez Polo, Ángel Carrasco Campos (UVa. Campus de Segovia), Cristina Navarro (Gulf University for Science and Technology, Mass Communication, Kuwait) y José Ramón Santillán (colaborador).
NUESTROS ACTUALES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (2017-2018)
Humanes, M. L (IP), Saperas, E., Moreno Fernández, Á., López del Ramo, J. y Carrasco-Campos, A. Modelos de periodismo en el contexto multiplataforma. Estudio de la materialización de los roles periodísticos en los contenidos noticiosos en España. Entidad financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Proyectos I+D Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. CSO2017-82816-P Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos. Universidad de Málaga
Martínez Nicolás, M. (IP), Saperas, E., Humanes, M. L., Francescutti, L. P. y Carrasco-Campos, Á. 25 años de investigación sobre Comunicación en España (1990-2015). Producción científica, comunidad académica y contexto institucional. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. CSO2013-40684-P (http://www.geac.es/incomes-25/).
López del Ramo, J. (2017). Posibilidades y requisitos de los sistemas de organización del conocimiento para la interoperabilidad entre las instituciones de la memoria y el sector del turismo cultural. Financiación: Ayudas a Proyectos I+D+I. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Investigación orientada a los retos de la Sociedad. Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016. Ministerio de Economía y Competitividad. (CSO2015-65448-R). Universidad de Zaragoza.
Francescutti, P. (2017). El periodista como historiador del presente: análisis del documento en las nuevas formas de la información, Plan Nacional de I+D, convocatoria 2014, Universidad Complutense de Madrid, Ref. CSO2014-55527-P
Moreno Fernández, Á.: European Communication Monitor (2018) y Latin-American Communication Monitor (2018)
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Culturas profesionales del periodismo y análisis del discurso informativo
Comunicación política y Media Studies
Análisis de la investigación sobre comunicación en España
Meta-Investigación para el estudio de las revistas como marco institucional para la investigación
Roles periodísticos en los contenidos noticiosos en España.
Comunicación estratégica
RESUMEN DE LA PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA EN 2017
Número de investigadores que participan en el 10º Informe GEAC |
7 |
Artículos en revistas |
15 |
Reseñas en revistas científicas |
1 |
Capítulos de libro y actas en congreso |
9 |
Contribuciones a congresos y reuniones científicas |
19 |
Proyectos competitivos nacionales, acciones complementarias y jornadas universitarias vinculadas a proyecto I+D |
4 |
Presencia en revistas españolas como revisores (peer-review) (N. revistas) |
12 |
Presencia en revistas internacionales como revisores (peer-review) (N. revistas) |
9 |
Miembros de GEAC evaluadores de proyectos de investigación y subvenciones a actividades de investigación (número de agencias de calidad y evaluación) |
6 |
Gestión de Máster universitario |
GEAC |
Docencia como profesores titulares de asignaturas en másteres oficiales |
5 |
Gestión de laboratorios de investigación |
GEAC |
GESTIÓN Y FORMACIÓN EN MÁSTERES OFICIALES
Máster de Investigación Aplicada a la Comunicación (desde el curso académico 2010-2011)
CONTACTO:
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología
Edificio departamental. Despacho 238
Campus de Fuenlabrada. Camino del Molino s/n.
Fuenlabrada. 28943. Madrid. España
enric.saperas@urjc.es
91.488.73.09